Las Madres de Ituzaingó Anexo son un grupo de mujeres que, desde un postergado barrio cordobés, enfrentaron el modelo con uñas y dientes. Pioneras en denunciar el modelo agroquímico que enferma, contamina y mata, parieron una lucha que hoy se replica en cada pueblo envenenado. Motorizaron el bloqueo por el que la multinacional Monsanto debió dar marcha atrás en la construcción de su mayor planta procesadora de maíz transgénico. Llevaron a juicio a los productores sojeros que los enfermaron, instancia sin precedentes en las luchas medioambientales de la América profunda. Y van por más.
Sobre la autora: Oriunda de Mar del Plata, María Soledad Iparraguirre estudió Periodismo en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ciudad donde reside. Fue redactora en la revista La Pulseada y colaboradora freelance en distintos medios y espacios web como Agencia Perycia y el diario Tiempo Argentino. Es autora de Delia. Bastión de la resistencia, biografía de Delia Giovanola, una de las 12 fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Actualmente escribe para el sitio rosarino EnREDando y la revista Acción. Pararse en la dignidad. La lucha de las Madres de Ituzaingó Anexo contra los agrotóxicos, en defensa de la vida es su segundo libro.
CFP24 Ediciones: El Centro de Formación Profesional N.° 24 es una escuela de artes y oficios que lleva más de veinte años recreando el sentido de la educación pública y abriendo espacios comunitarios en el barrio porteño de Flores. Uno de esos espacios es CFP24 Ediciones, que con sus libros se propone ser caja de resonancia de lo que pasa adentro del aula y afuera de la escuela.
Por eso comparten catálogo las colecciones “El aprendiz”, dedicada a los oficios del centro de formación, y “Bifurcaciones”, una serie de ensayos que abordan diversos temas políticos y sociales.

Fotografía de tapa: Pablo E. Piovano
Fotografía de contratapa: Cortesía Premio Goldman