Este encuentro propone un diálogo de canciones entre Fabio e Ignacio, compositores, amantes de la música, buscadores de historias, de relatos. Ambos con una vasta trayectoria en el recorrido que les ha propuesto la música, con un bagaje de arte compartido con otros artistas, que se juntan por vez primera para ofrecer un concierto de canciones propias en piano y guitarra. La cita será el 11 de octubre en La Rioja y 11 de Septiembre.
Sábado 11 octubre
19hs: recepción y copa de vino
20hs: concierto
La Rioja y 11 de Septiembre
Entrada general: $15.000 por transferencia a:
Alias: humano.casa.mundo
Enviar comprobante por whatsapp: 223 533 3423
IGNACIO MONTOYA CARLOTTO es pianista, compositor y arreglador nacido en 1978. A temprana edad supo entender, escuchando una orquesta de baile, cómo ese artilugio que sucedía en el escenario sería su vocación de ahí en más. Se crió con el nombre Ignacio Hurban, hasta que en agosto de 2014 consolidó su identidad al ser reconocido como hijo de Laura Carlotto y Walmir Oscar “Puño” Montoya, y nieto de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Curiosamente, al conocer su origen biológico, se anoticia de que en su familia la música ocupa un importante lugar: su padre era baterista, su abuelo paterno saxofonista y su abuelo materno, un melómano, amante del jazz. Cuenta con más de una docena de discos editados, en su mayoría de música original, escrita, arreglada y producida por Ignacio. Entre estos títulos se destacan sus dos discos en formación de septeto “SEP7ETO (2015) e “Inocencia repetida” (2020). “Todos los nombres, todos los cielos” del Ignacio Montoya Cartlotto Trío, nominado a los premios Gardel 2019; y su trabajo a dúo junto al guitarrista Valentín Reiners: “Sexto VI” (2021), una de cuyas canciones forma parte de la banda de sonido de la docuserie “Stories Of A Generation” (Netflix).
FABIO HERRERA es músico, actor, escritor.
Ganador del “Premio Estrella de Mar 2024” en el rubro música. Tiene más de ochenta canciones compuestas en letra y música.
Ha compartido varios conciertos con el reconocido músico rosarino Jorge Fandermole, Facón, Lilián Saba, Marcelo Sanjurjo y otros. A comienzos del 2025 abrió los conciertos del maestro Raúl Barboza en su gira por Argentina y junto al músico Rafa Doorish realizaron quince conciertos en distintos escenarios del país.
Actualmente está grabando su nuevo disco de producción independiente.
Estudió actuación con Julio Chavez, Manuel Vicente y Adrián Canale.
-Protagónico en largometraje “El arranque” (2025) dirección de Federico Jacobi para Mataca Films.
-Protagónico en largometraje “La lógica del pino” con guión y dirección de Pablo Viollaz para el FIRA (Festival Internacional de Registros Audiovisuales 2025).
Protagonista en “Júpiter” cortometraje guión de Juliana Mazza, dirección de Mauro Preckel.
-Elegido como mejor actor Festival de Cine Arbolito por película “Márgen” en Enero 2023.
-Elegido como mejor actor en el Festival de Cine Inusual BA 2019 por el largometraje “Márgen” dirigida por Diego de Llano, ganador como mejor director.
Ha editado 5 libros.
“Síntomas del ayer”, “La mirada del bicho bolita” con textos propios, de relatos, que contiene ilustraciones de Ana Vázquez; un cancionero de composiciones propias “El pasante del suplente del letrista”, “Las formas del regreso” e “Historias de Pollitos”.