Caminando la Argentina: Río Negro

En la columna «Caminando la Argentina» que sale por «Verdes y Frites», recorreremos las provincias de nuestro país de la mano de Gonzalo Yurkievich: Licenciado en Geografía y Doctor en Historia.

Ubicada al centronorte de la región patagónica (en la mitad sur del país), Con 203 013 km² Río Negro es la cuarta provincia más extensa —por detrás de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut— y con 3,1 hab/km², la cuarta menos densamente poblada, por delante de Chubut, La Pampa y Santa Cruz, la menos densamente poblada.

En la provincia se ubica el sitio arqueológico El Trébol (Bariloche), un abrigo rocoso tipo cueva con arte rupestre y restos de megafauna con marcas de consumo humano, que aportó evidencia de presencia humana datada en 10 500 años AP durante el Holoceno temprano. Esto da cuenta de que al menos desde ese momento el territorio estaba poblado por humanos (probablemente los primeros pobladores sean previos pero no se preservó la evidencia material). 

Inmediatamente antes de la llegada de los españoles este territorio estaba habitado por diferentes pueblos que llegarían a ser conocidos colectivamente como “puelches” (“orientales” en mapudungún) o como «patagones», y que posteriormente fueron englobadas dentro del «complejo tehuelche». En la zona andina habitaban puelches, poyas y un grupo nómade lacustre que los españoles denominaron “pegüenches” y podría haber estado relacionado con los denominados “pehuenches antiguos”.

Se entiende que Hernando de Magallanes fue el primer europeo en recorrer sus costas, en 1520. En 1670, el padre Nicolás Mascardi estableció la Misión del Nahuel Huapi a orillas de ese lago. Posteriormente hubo otros emprendimientos religiosos. En 1779 Francisco de Viedma y Narváez fundó Mercedes de Patagones uno de los Establecimientos Patagónicosdirectamente gobernados por el Virreinato del Río de la Plata creado menos de un año antes.

Luego de la Revolución de Mayo se intentó una expedición para expandir las fronteras hasta los ríos Diamante, Colorado y Negro en 1815. La siguiente incursión en este territorio fue durante la Campaña del Desierto, comandada por Julio Argentino Roca.

  1. Al oeste, la Cordillera de los Andes, y una sucesión de mesetas escalonadas hacia el Mar Argentino, con presencia de valles.
  2. Al centro, presencia de cañadones o antiguos cauces fluviales, bajos y depresiones.

La mayor parte del territorio presenta clima frío seco. En la cordillera tiene precipitaciones de 2000 a 3500 mm anuales y en el resto de 600 a 660 mm. El invierno es riguroso, y el verano presenta altas temperaturas, las cuales pueden variar de –25 °C (Maquinchao) hasta poco más de 45 °C (Choele Choel). Predominan los vientos secos del oeste y sudoeste.

En la zona de la cordillera prevalece el bosque frío, llamado bosque andino patagónico, con abundancia de coihues , cipreses y maitenes. En las regiones más húmedas predomina la selva valdiviana, que se diferencia del anterior en la presencia de helechos, musgos, enredaderas y epífitas.

En las mesetas, en cambio, la vegetación predominante son los arbustos y pastos duros y bajos o tusacs. En invierno las nevadas son comunes en toda la región siendo mayores cerca de la Cordillera de los Andes.

Parte del norte y noreste de la provincia, está ubicada en el Pasillo de los Tornados, una zona donde los tornados y las tormentas severas son frecuentes en el verano. Recientemente en los últimos años se le dio importancia a esta zona por el incremento de estos fenómenos extremos, donde causan mucho pánico entre la población cuando son avistados. La mayoría de los registros sobre estos fenómenos son de tormentas severas o de Microrráfagas que son vientos muy fuertes que descienden en un área muy localizada causando innumerables destrozos. Las tormentas de granizo también son un factor muy visto en la zona del valle medio.

El domingo 4 de marzo de 2012, un tornado F1 golpeó el pequeño poblado de Cardenal Cagliero en el extremo sur de la Provincia de Buenos Aires. El evento causó la destrucción de una ferretería, voló muchos árboles y dañó severamente la subdelegación local. Anteriormente, el evento golpeó parte de la conurbación Viedma – Carmen de Patagones dañando muchos árboles y volando algunos postes de luz. Por fortuna, no se lamentaron víctimas fatales en ninguna de las poblaciones.

  • En la tarde del 7 de noviembre de 2013, un tornado de categoría F1 impactó la zona de chacras y el Barrio Unión en la ciudad de Río Colorado causando voladura de árboles, de asilos y de galpones. No hubo que lamentar víctimas fatales.
  • En medio de una situación de tiempo severo, la ciudad de General Conesa sufrió el embate de un enorme tornado que hasta el momento no se ha catalogado. Produjo daños en el poblado pero no hubo heridos ni muertos. El tornado ocurrido el 21 de enero de este 2016.

La provincia de Río Negro, fue durante más de 28 años un bastión del radicalismo a nivel nacional. Desde que la Argentina recuperó la democracia en el año 1983, en la provincia se han acontecido una sucesión de gobiernos pertenecientes a la Unión Cívica Radical. Este fenómeno perduró hasta el año 2011, donde el radicalismo perdió el poder en manos del Frente para la Victoria, liderado a nivel nacional por Cristina Fernández de Kirchner. 

El 10 de diciembre de 2011 asumió la gobernación el abogado Carlos Soria, de Frente Grande, quien había cumplido dos mandatos consecutivos como intendente de la ciudad de General Roca. En la madrugada del 1 de enero de 2012 fue asesinado por su esposa, Susana Freydoz, y es reemplazado en el cargo por el vicegobernador, hasta el término del mandato. 

En 2015 Alberto Weretilneck fue reelecto, cumpliendo su mandado hasta el año 2019; habiendo ejecutado un gran programa de infraestructura; el Plan Castello. 

En el año, 2019 fue elegida la primera gobernadora procedente de Bariloche, la sra. Arabela Carreras, ministra de turismo en el período anterior. (JUNTOS SOMOS RIO NEGRO).


6 curiosidades de Bariloche

1 El nombre de Bariloche proviene del idioma mapuche, y es un derivado de la palabra vuriloche, que significa “gente del otro lado de la montaña”. De esta manera llamaban los mapuches de Chile a los habitantes del lado este de la cordillera de los Andes.

2 Un dato que pocos saben es que en Bariloche se fabricaron satélites en la sede de Invap. Es una empresa nacional de alta tecnología dedicada al diseño y construcción de equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad. Estos satélites fabricados están en estos momentos girando por el espacio, alrededor del mundo.

3 La comunidad de Bariloche ostenta el dulce título de tener a los creadores de la barra de chocolate más larga del mundo. El récord se logró con 2000 kilos de chocolate, que fueron distribuidos a lo largo de los 215 metros de largo.

En total trabajaron más de 150 chocolateros de la ciudad. Este récord tuvo lugar en el año 2023. El público que asistió a la Fiesta Nacional del Chocolate pudo deleitarse con la enorme barra de exquisito chocolate.

4 Este relato fantástico (o no) es una de las leyendas más populares y conocidas de la región. Incluso este mito es más viejo que la fundación de la propia ciudad. Según se dice, en las profundidades del lago Nahuel Huapi, habría vivido un enorme animal de características particulares.

5 En este caso, es un hecho que muchos de los nazis que se exiliaron de la guerra, una vez finalizada en 1945, llegaron a la ciudad de Bariloche. En torno a ello se generaron rumores y especulaciones sobre la posible llegada de Adolf Hitler, quien, según estas aseveraciones no se habría suicidado en Berlín. Pero nada de esto está confirmado por especialistas.No obstante, sí se registró la llegada de criminales nazis tristemente célebres como Erich Priebke, Adolf Eichmann y Josef Mengele, junto con otros miembros y altos mandos del ejército de Hitler.

6 Quienes viven en Bariloche lo saben muy bien. Esta ciudad muy rara vez en su historia ha tenido tormentas eléctricas. Lo más semejante que puede escucharse a un trueno son los sonidos que generan las montañas cuando hay desprendimientos o algún otro tipo de actividad relacionada.

El río más importante de la provincia es el Río Negro (1.014 m³/s), también conocido como Currú Leuvú, bautizado así por los indígenas originarios. Es el más grande de la Patagonia Argentina y uno de los cinco más caudalosos del país. Su desembocadura se encuentra sobre el Océano Atlántico a solo 30 km de Viedma, la capital provincial, lo que produce un régimen de mareas con diversas características en ambos márgenes del río, del lado de la provincia de Río Negro se caracteriza por playas anchas y menos desarrolladas del lado de la provincia de Buenos Aires,​ brindando a los que disfrutan en temporada de verano de exóticos balnearios y sectores de pesca con redes.


LEYENDA DEL RÏO NEGRO

Limay y Neuquén eran los hijos de dos importantes caciques mapuches que tenían sus tolderías, uno al norte y otro al sur de lo que hoy es territorio de la provincia de Neuquén. Eran amigos inseparables y siempre cazaban juntos.

Justamente cuando participaban de una cacería, oyeron el canto de una dulce voz, el sonido venía de un bosque de arrayanes cercano y hacia allá fueron y descubrieron a orillas de un lago a una hermosa joven de largas trenzas y grandes ojos negros, llamada Raihué (capullo en flor), que instantáneamente enamoró a los jóvenes. En el camino de regreso, Limay y Neuquén, sintieron que los celos rompían su antigua amistad y con el correr de las lunas el distanciamiento, entre los jóvenes que eran como hermanos, se hizo evidente. Preocupados por esta situación, sus padres consultaron a una machi (adivina), quien les explicó la causa de la enemistad de sus hijos. Entonces decidieron someter a los muchachos a una prueba, estos deberían viajar hasta el mar y el primero que regrese con un caracol para que Raihué pueda escuchar por primera vez el sonido del mar, tendría su amor como premio.

Para semejante misión, consultaron a los dioses y estos convirtieron a los jóvenes en ríos para facilitarles el largo camino hacia el océano. Neuquén lo haría desde el Norte, corriendo entre los bosques de arrayanes, mientras que, Limay, desde el sur, atravesaría por valles y montañas.

Pero, nunca tuvieron en cuenta al espíritu del Viento, que al no ser consultado, se sintió desplazado y comenzó a susurrar al oído de Raihué que Neuquén y Limay no regresarían nunca porque las estrellas que caen al mar se convierten en hermosas mujeres que seducen a los hombres y los encadenan en el fondo del océano. La joven, que se sentía culpable de la suerte de los amigos, comenzó a marchitarse de angustia y dolor y después de cuatro lunas se arrastró hasta el lago en donde conoció a los jóvenes y le ofreció su vida al dios Nguenechen a cambio de la salvación de Limay y Neuquén. Mientras rezaba, sus pies lentamente se convertían en raíces y penetraban en la tierra húmeda y desde su fina cintura surgían tiernas ramas, y sus labios se abría en una flor roja.

El Viento, que saboreaba su venganza, les comunicó el triste final de Raihúe a los jóvenes, y sopló con tanta furia que desvió el curso de ambos ríos hasta juntarlos. Limay y Neuquén, al enterarse que la muchacha había muerto de dolor por su ausencia, se abrazaron nuevamente como hermanos y se vistieron de luto por su amada, dando origen al río Negro que corre en busca del mar. 

Claves para entender el conflicto mapuche que atraviesa la Patagonia

  • Este conflicto tiene 2 asentamientos en litigio, con la instalación de la lof Quemquentrew en Cuesta del Ternero (El Bolsón) desde septiembre último y el avance judicial contra la lof Lafken WinkulMapu, radicada en 2017 en Villa Mascardi (Bariloche).
  • El eje del conflicto se ubica en Bariloche y El Bolsón, dos ciudades con privilegiados paisajes, grandes reservorios de agua dulce y de bosques nativos, y donde el turismo es la principal actividad económica.
  • En Río Negro, hay 164 comunidades indígenas conformadas y solo 54 tienen el relevamiento oficial que establece la ley concluido, pero no cuentan con el título de propiedad comunitaria que debería otorgar la provincia.
  • Aunque solo uno de los ataques incendiarios perpetrados en octubre en esta región fue reivindicado, a través de un comunicado, por la organización clandestina Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), vinculada a la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco de Chile (CAM), el Gobierno de Río Negro apuntó a un recrudecimiento de la violencia por parte de los pueblos originarios y denunció ante la justicia federal la actuación de una “organización terrorista”, un delito contemplado en el Código Penal Argentino. 

Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo, denunció que el trasfondo del conflicto actual es la falta de avance del relevamiento indígena que ordena la Ley Nacional 26.160, cuya prórroga está actualmente en debate en el Congreso Argentino. El referente mapuche precisó que 54 comunidades cuentan con el relevamiento indígena concluido, pero resta censar a más de 100 comunidades.

Carriqueo, del Parlamento Mapuche, también responsabilizó a la provincia de la falta de avance del relevamiento. “Una de las cosas que pasa en Río Negro tiene que ver con la presión empresarial y de sectores opositores que cuestionan el relevamiento de tierras. Es parte de la historia de los Estados y las provincias, que avanzaron sobre las comunidades que estaban en la zona y esta ley nace para darle un marco legal, que se releven las tierras donde quedaron arrinconadas las comunidades”, afirmó y recordó que la Constitución argentina contempla la preexistencia de los pueblos originarios.

Aunque solo uno de los ataques incendiarios perpetrados en octubre en esta región fue reivindicado, a través de un comunicado, por la organización clandestina Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), vinculada a la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco de Chile (CAM), el Gobierno de Río Negro apuntó a un recrudecimiento de la violencia por parte de los pueblos originarios y denunció ante la justicia federal la actuación de una “organización terrorista”, un delito contemplado en el Código Penal Argentino. 

La identificación de estos episodios con actos de terrorismo fue rechazada por el Gobierno del presidente Alberto Fernández que, a través de su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, descartó esta premisa.

Pero el conflicto mapuche lleva varios años en esta región de la Patagonia. La RAM, que actúa en el anonimato y solo el líder mapuche hoy preso en Chile, Facundo Jones Huala, se asumió como integrante de este grupo en su juicio de extradición a Chile en febrero de 2018, reivindica ataques incendiarios y sabotajes en vías férreas, tendido eléctrico y rutas nacionales en la cordillera desde 2009.

Su campo de acción -según el reconocimiento de la organización- han sido las provincias de Chubut y Río Negro, principalmente, con incendios a dos refugios de montaña (en 2014 y 2017), el campamento de una empresa vial en la ruta nacional 40, el tendido eléctrico y maquinaria en la estancia del magnate inglés Joe Lewis en El Bolsón, sabotajes en la vía férrea del tren turístico La Trochita, y el ataque y ocupación de un predio dentro de la propiedad del italiano Luciano Benetton. También reivindicaron sabotajes en pozos petroleros de la provincia de Neuquén.

Podes escuchar Verdes y Frites, noticias y un poco de humor ácido, de Lunes a Viernes de 14 a 16 hs