El fundador del movimiento por el Software Libre en el mundo, Richard Stallman estuvo en Mar del Plata. El sábado 2 de junio se presentó en el Salón de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) Roca 3865. Compartimos distintos momentos de la charla que se extendió por más de dos horas y que repasamos en Tarde para Excusas.
1- definición de Software Libre (ambigüedad con el término en inglés)
2- Cuestiona quién tiene el poder entre una computadora y las usuarias.
Las libertades que implica que un software sea libre son:
0) la de usar el programa con cualquier propósito, incluso el comercial
1) estudiar el programa y usar el conocimiento obtenido de ese estudio
2) copiar, distribuir y difundir el programa:
3) modificar el programa y publicar esos cambios.
3- Definición Software privativo.
4- Origen de GNU (’84) acrónimo recursivo
5- Cómo se suma el kernel Linux a GNU (origen de GNU/Linux)
6- Diferencias éticas entre el software de código abierto y el Software Libre
7- Las motivaciones para esa implementación del código abierto
Foto: https://stallman.org